Nuestra Historia
Demografía
Economía
El municipio de San José del Golfo esta formado por terrenos áridos y secos, así que los hombres del municipio con frecuencia emigran a la capital o al extranjero, por lo que las mujeres contribuyen a la economía del hogar, trabajando en la agricultura y el comercio.
Geografía
Sus aldeas son La Choleña, Loma Tendida, Pontezuelas, Joya de los Terneros, El Caulote, Encuentro de Navajas, El Javillal, Aldea La Ceiba, Puente de Barranquilla, Cucjol, Aldea Pueblo Nuevo, Garibaldi, Concepción Grande, Quebrada de Agua, El Copante, El Planeta (SEGEPLAN, 2010).
Los caseríos del municipio son San Antonio el Ángel, La Barranca, Plan de Rodeo, Las Cuevecitas, La Ceiba, El Planon, Las Navajas, El Espinal, Las Cureñas, La Joya, Las Mesitas, Agua Zarca, La Periquera, Joaquina, El Regadillo, El Jícaro, Las Paridas, Puente Los Algodones, Ocote Rajado, Los Tecomates, Santa Rita, La quebrada
(SEGEPLAN, 2010).
En el municipio de San José del Golfo existen minas de cuarzo y laja, su explotación favorece la economía del municipio. Uno de los importantes depósitos de obsidiana en la época precolombina esta en El Chayal.